Remoción de Lunares, Verrugas y Manchas
Eliminar Lunares, Verrugas Y Manchas
Uno de los mejores métodos para quitar tejidos blandos como lunares, verrugas y cicatrices es la radiocirugía (tecnología Ellman). Asimismo, es perfecta para tratar arrugas faciales sin el uso del bisturí.
Con cuatro longitudes de onda (3 monopolar y 1 bipolar) además de una amplia gama de electrodos, el equipo puede ser utilizado para varios usos que le otorgan máxima precisión de corte, sin riesgo de perjudicar tejidos aledaños a la imperfección o formar cicatrices, facilitando así una recuperación pronta.

¿Cómo eliminar Lunares, Verrugas y Manchas?
ELIMINAR LUNARES, VERRUGAS Y MANCHAS
Después de aplicar la anestesia local, se ponen ondas sobre la piel generadas por un equipo de radiocirugía, este utiliza altas frecuencias, que oscilan entre los 1.5 y 4.5 MHz (usualmente se utilizan 4 MHz). Con lo anterior, se busca remodelar o eliminar rastros de una lesión. Unidades de este tipo tienen una placa de tierra, un electrodo y un trasformador.
La placa, cubierta de plástico, usualmente es ubicada bajo del paciente durante el procedimiento. Por otra parte, el especialista es responsable de sostener el electrodo (existen diferentes clases dependiendo de la lesión) y de tocar la lesión con su punta, generando calor en pequeñas cantidades, no como lo haría un proceso de electrocauterización convencional. Por medio de esta metodología, la cicatrización es realmente rápida y tanto las cicatrices como los efectos, son mínimos.
Con esta técnica de eliminación de lunares, es muy probable que no queden rastros del procedimiento. Adicionalmente, las capas más profundas de la piel no se perjudican, esto hace que no se presente sangrado. Asimismo, en una sesión se puede remover múltiples lunares. Por otro lado, se pueden tratar lunares y verrugas ubicadas en áreas sensibles.
A lo largo del procedimiento, los riesgos y el dolor son prácticamente inexistentes. La única eventualidad es la sensación de tirones en la zona tratada. En limitadas ocasiones podría sentirse alguna descarga eléctrica leve, sin embargo, esta estaría relacionada con contactos que el paciente tenga con superficies metálicas, como llaves o monedas.
Este procedimiento no debe ser practicado en mujeres embarazadas o en lactancia. Sin embargo, pueden someterse al mismo una vez terminen de amamantar a su bebé. Además, tampoco se debe implementar en paciente con necesidad de marcapasos cardíaco.